Seis relatos sobre el diseño industrial en Latinoamérica: 05 – Diseño y Sociología

RELATO 5: María Eugenia Correa, Diseño y Sociología

Socióloga y Dra. en Ciencias Sociales (UBA), investigadora del CONICET en temas vinculados al diseño sustentable, y forma parte del equipo interdisciplinario de Investigación de Diseño y Sociedad surgido en el marco de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, del cual también forman parte diseñadoras industriales, economistas, sociólogas y antropólogas. .

La identidad hacia adentro y hacia afuera

En su tesis Doctoral titulada: «Entre la industria y la autogestión: Construcción identitaria e inserción profesional de los diseñadores industriales» (2012), María Eugenia Correa aborda el tema de la identidad colectiva de los diseñadores industriales, y tomando autores como Dubar, Stuart Hall y otros, deja en claro que la identidad de los diseñadores se construye en dos dimensiones: de manera biográfica o individual, en la cual cada diseñador define su “perfil profesional” de acuerdo a su experiencia individual y sus intereses, y de manera relacional, en la cual los diseñadores deben reconocerse por diferenciación respecto a otros profesionales u otras disciplinas.

Por otra lado, deja en claro algo que también fue abordado por Bernardo Villares, y es el desconocimiento que existía sobre todo a fines de los 90´s de la figura del diseñador por parte del sector industrial, lo cual derivó en el surgimiento de muchos proyectos autogestionados y de autoproducción del diseño a través de emprendimientos propios de series bajas y en circuitos informales de comercialización (ferias, encuentros, etc.).

En relación a esto, Eugenia comenta la dificultad que manifestaban los diseñadores entrevistados por ella, para pensarse como «gestores o empresarios de sus propios emprendimientos» y las dificultades de convertirse en empresarios. Este tema lo abordaremos con mayor profundidad en el relato siguiente. 

Eugenia es una convencida de la necesidad del trabajo interdisciplinario y la mixtura entre el diseño y las ciencias sociales,  ya que como afirma «el pensamiento social está estrechamente relacionado lo social, el diseñador opera en función de los sujetos y configura su cultura material, la cual cambia constantemente», y sigue «los diseñadores son especialistas en captar y  traducir las necesidades sociales para poder ofrecer soluciones a las mismas».

Esta frase refleja, el modo en que ella entiende a los diseñadores como “operadores culturales” que intervienen en la configuración de la ya mencionada cultura material.

Por otro lado advierte sobre la falta de diálogo entre los diseñadores y con los “otros diseños”, es decir, entre las distintas especializaciones (industrial, gráfico, indumentaria, etc), ya que si bien comparten un mismo enfoque, trabajan con herramientas y metodologías diversas que podrían articularse y entrecruzarse para generar nuevos enfoques integradores. Además menciona «la tendencia de los diseñadores industriales de trabajar de manera aislada y solitaria” y su tendencia a agruparse de manera endogámica entre pares, es decir, asociarse con otros diseñadores y no formar equipos heterogéneos de trabajo. Este trabajo solitario, dice Correa, «se vuelve árido, y lleva a que los diseñadores busquen espacios de contención, capacitación y acompañamiento».

En el relato de Martín Gutiérrez abordaremos al Estado, como uno de esos posibles espacios de contención para los emprendimientos y fundamentalmente, para pensar al dispositivo productivo estatal como un aliado estratégico de los emprendimientos.

Fachada del edificio único de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

La identidad en el entramado global y los escenarios futuros

En cuanto a globalización y el diseño Eugenia afirma que «lo global es el conjunto de diversas identidades, entretejidas/enlazadas bajo un parámetro global”, hace hincapié en la necesidad de “no pensar en términos dicotómicos, sino pensar la mixtura y la integración de lo global y lo local» tomando los beneficios que cada una de éstas situaciones ofrece, y ejemplifica: «Tal es el caso de los diseñadores que trabajan para empresas y a su vez tienen emprendimientos propios, que le permiten operar en los dos niveles (global y local)».

Por otro lado, en relación a cómo las experiencias locales se piensan a sí mismas y se configuran en relación a lo global, destaca que: «hay que permitirse tomar como referencia lo que se desarrolla de manera global y que trae beneficios a los fines mismos del diseño, para adaptar en contextos locales y generar desarrollo local y empoderamiento de los actores que participan de esas experiencias fortaleciendo su identidad».

En cuanto a las tendencias de consumo a futuro, si bien pone en relevancia este giro hacia pensar en escalas de desarrollo más pequeñas y regionales, nos habla de la importancia de que el diseño industrial adopte ciertas herramientas como la “trazabilidad y la transparencia de las cadenas de valor en los productos de consumo” ya que se han transformado en criterios de selección que comienzan a permear en los usuarios de los productos que de manera cada vez más minuciosa basan su elección en estos criterios.

En este sentido y retomando la idea del “diseñador traductor”, Eugenia afirma que  si bien los usuarios actualmente toman un rol activo y buscan convertirse en hacedores, «el rol de los diseñadores va a ser cada vez más central, ya que la figura del diseñador tiene una multiplicidad de conocimientos y una complejidad dada por las diferentes vertientes que lo forman (arte, tecnológicas, ciencia), las cuales les permiten realizar estas traducciones en propuestas de múltiples formatos y anticipándose a esas necesidades que ponen al usuario como receptor de las mismas».

Para concluir podemos decir, que el testimonio de Eugenia sirve para pensar la apertura real de los diseñadores con respecto a otras disciplinas e incluso otras especialidades del diseño ya que tal como afirmó en la entrevistas, «hoy por hoy las distintas disciplinas de algún modo hablamos de lo mismo y de manera transversal o paralela pero desde diferentes enfoques y es necesario aumentar el diálogo entre las mismas».

También te puede interesar

Discover more from di-conexiones

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading