Residuos como piezas: entrevista al diseñador argentino Patricio Corvalan

waste-as-parts01
La reutilización de materiales y los procesos de Upcycling aparecen cada día con mayor fuerza, en la búsqueda de nuevas soluciones para un planeta que abusa de sus recursos y produce cantidades astronómicas de desechos. Algunas de estas propuestas abandonan esas ingeniosas, a veces ingenuas, iniciativas que surgen de meros actos de creatividad personal, para caminar hacia proyectos de mayor aliento.

“Desechos como Partes: Reevaluación de valor de residuos para un futuro sostenible” (Waste as Parts: Reassessing waste value for a sustainable future) es el título del trabajo de Tesis del diseñador industrial argentino Patricio Corvalan, presentado en mayo de 2015 en el Master of Fine Arts in Industrial Design que ofrece la Escuela de Diseño del Rochester Institute of TechnologyRIT, en Estados Unidos.

Una propuesta que mira como en restaurantes, locales de comida rápida y comedores universitarios reciben gran parte de sus ingredientes en contenedores plásticos de tamaño estándar. Por lo que, al final de cada semana, miles de kilos de contenedores plásticos en perfecto estado se arrojan a la basura. La idea de este proyecto tiene como base la generación de un negocio a partir de la producción de objetos funcionales creados con estos residuos. Estos pueden ser producidos por pequeñas y nuevas fábricas con una baja inversión inicial. Se trata de ayudar a reducir la cantidad de plástico que va a parar a los basureros y al mismo tiempo esquivar costosas tecnologías, como la inyección de plástico.

waste-as-parts02

«Mi idea es que al darles un propósito, un tipo de contenido simbólico, pueden volver al entorno como productos atractivos y útiles. Ellos pueden tener un valor diferente».

Fuimos a conversar con este diseñador nacido en Tucumán y graduado de la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina, para conocer del proyecto y de sus reflexiones sobre este gran tema.

waste-as-parts03

¿Cómo es el proceso en RIT para la búsqueda y selección del tema de trabajo? Existen líneas de investigación o cada alumno desarrolla un trabajo y una investigación personal?

En realidad cada alumno desarrolla un tema personal. Lo que sucedió con nuestro grupo, es que en la mayoría de los casos cada uno siguió desarrollando algún tema que le había interesado, de algún otro trabajo que se hizo antes con otro profesor, o un tema que le apasionaba más allá de las clases en RIT. Así, una compañera de Venezuela se interesó mucho por la dinámica de trabajo que existe en un equipo de diseño y decidió investigar y desarrollar el equipamiento para un estudio que fomente el intercambio de ideas; un compañero de México, que le gusta mucho viajar, investigó y trabajó con el diseño de equipaje.

En mi caso, que me había interesado una clase que tomamos con el profesor guatemalteco Alex Lobos, en la que trabajamos con elementos de packaging recolectados del comedor universitario en RIT, decidí enfocarme en los contenedores plásticos de ingredientes, que en los Estados Unidos son extra resistentes, y crear una línea productos a partir de ellos.

Sistema propuesto: desde los envases plásticos recuperados hasta la distribución de productos.

Sistema propuesto: desde los envases plásticos recuperados hasta la distribución de productos.

¿Puedes contar de que se trata el proyecto?. ¿Cuáles son los conceptos que emergen de esta propuesta?

Después de hacer visitas a locales de comida rápida, pequeños y medianos restaurantes y comedores universitarios quedó claro que la mayoría recibe parte de sus ingredientes en contenedores plásticos estandarizados y muchos de ellos son extremadamente resistentes. ¿Por qué contenedores de ingredientes?, la clave es que se pueden encontrar en gran cantidad y todos en el mismo lugar. Si se tratara de diseñar algo a partir de un envase usado de yogurt, son miles y miles de este alimento que se consumen en los hogares y en escuelas todos los días, pero generalmente van a parar a la basura y se mezclan con otros residuos. Buscar estos envases entre los desperdicios o pedirles a los consumidores de yogurt que separen los vasitos después de usarlos se vuelve una tarea ardua y emplea mucho tiempo. En cambio, aquí, en las cocinas industriales, tenemos todos los envases en un mismo lugar y pueden ser colectados antes de contaminarse con otros residuos.

Aprovechando nuevas tecnologías, como el corte láser o la impresión 3D, pueden diseñarse piezas que se adapten a las medidas fijas de estos envases rescatados y así ensamblar productos cuyo diseño aproveche las propiedades estructurales, sonoras o translúcidas de los mismos. De ahí nace la idea de generar una línea de productos de calidad industrial, hechos con envases reusados, alejando a esa idea de que reusar un objeto significa crear algo de forma artesanal. No es que tenga nada contra lo artesanal, es sólo que considero que al ser más lento el proceso, lo cual encarece el costo final, el impacto a nivel social es siempre menor.

Los tres aspectos más importantes del proyecto son, reducir la inserción de nuevo plástico al sistema rescatando elementos que irían de todas formas a los vertederos de basura, visibilizar una fuente de recursos materiales que actualmente pasa inadvertida y por último, aportar al cambio en la percepción de las personas con respecto a las cualidades que exigen de un producto.

Construcción de modelos en el procesos de ideación del proyecto.

Construcción de modelos en el proceso de ideación del proyecto.

¿En el proyecto ‘Waste as Parts’, cuáles consideras tu los aspectos más importantes, el ejercicio del uso de materiales disponibles con una idea de sistema o las consideraciones de la participación de la gente en el diseño de servicio para nuevos negocios?

La primera. La intención de mostrar una fuente material disponible, pero considerar la mirada sistémica. Lo óptimo sería que los envases en los cuales se transportan ingredientes sean reutilizados para la misma función, no que se requieran nuevos todo el tiempo. Como los cajones de frutas y verduras, que se vacían y se vuelven a usar para transportar nuevamente vegetales. La segunda opción, sería que de las cocinas se transporten a la fábrica o a un lugar en el que se le confieran un segundo uso, una segunda vida.

Altavoz (speaker): desarrollo de modelos y pruebas de circuitos y componentes. Desarrollo final: envase recuperado, componentes y pieza con impresión 3D en plástico biodegradable PLA.

Altavoz (speaker): desarrollo de modelos y pruebas de circuitos y componentes. Desarrollo final: envase recuperado, componentes y pieza con impresión 3D en plástico biodegradable PLA.

¿Cuáles son los aportes para el campo del diseño de este trabajo?

Creo que lo interesante de este proyecto, desde el punto de vista de la disciplina, es el ejercicio de empujar el proceso de diseño para lograr un producto “reusado” que se vea como algo que alguien compraría; quizás diferente a los productos tradicionales, pero con un nuevo valor que pueda ser percibido por los consumidores. Ese aspecto es algo que se discute mucho cuando se analizan productos que utilizan elementos de descarte. Cuando entrevistamos a las personas, nos contestaban: “se ve interesante, pero no es algo que compraría”. Porque no estamos hablando aquí de fundir el plástico para inyectarlo de nuevo, sino utilizar los elementos tal como están. Eso es otro desafío. ¿La ventaja?, recolectar, triturar y derretir plástico involucra una gran cantidad de energía y esfuerzo.
El desafío de crear algo atractivo basándose en algo existente y que no fue pensado para ese uso, requiere un gran trabajo de exploración y de ensayo y error.

Desarrollo de un pequeño espacio para colocar libros y otros objetos, que pueda estar a la mano en el espacio de trabajo.

Desarrollo de un pequeño espacio para poner libros y otros objetos, que pueda estar a la mano en el espacio de trabajo.

Construcción de prototipos.

Construcción de prototipos y pruebas de ensamblaje con usuarios.

¿Ya de vuelta en Argentina, cómo ves el campo de trabajo?

Volví hace un par de meses. Ya me reinserté en el ámbito docente, en la Universidad de San Pablo – Tucumán. Desde que regresé, aparte de la docencia, sólo he trabajado para un proyecto con una empresa de Estados Unidos colaborando con la diseñadora venezolana, Yolegmma Márquez, a quien conocí en RIT.

Creo que hay un gran campo de trabajo aquí en Argentina, como también hay muchos diseñadores buenos. El contraste que noté estando en Estados Unidos, es que allá el ámbito corporativo tiene muy presente, desde hace mucho tiempo, el valor y la herramienta estratégica que significa apostar por el diseño industrial. Entonces, empresas grandes como GE o Nike, con las que tuvimos contacto directo, poseen planteles de cientos de diseñadores. En una sola empresa se pueden encontrar 200 diseñadores industriales. Las empresas visitan las Universidades para buscar jóvenes talentosos a punto de recibirse. Claro que tiene que ver con la capacidad global de ventas que tienen, y la espalda económica de la empresa.

En Argentina, una empresa de electrodomésticos puede tener entre 3 y 5 diseñadores industriales en el área de diseño. Por eso al terminar la carrera, la estrategia de salir a buscar trabajo con el CV en la mano puede ser muy difícil. Son contextos distintos y la profesión se adapta. Aquí en el país se ve mucho el perfil emprendedor, diseñadores jóvenes apostando por su marca, por su estudio, pequeñas empresas que insisten hasta lograr crecer en reconocimiento y luego productivamente.

Egresados de mi promoción, de la Universidad Nacional de Córdoba, con los que me mantengo en contacto, hay muchos que están hoy en la industria del mueble, algunos en una escala de estudio pequeño y otros a un nivel más industrial. Buenos Aires y Córdoba siguen siendo los núcleos productivos donde se encuentra la mayor oferta laboral para diseñadores.

Lámpara de mesa, junto al desarrollo de Marca y empaque que utilizan una estrategia implementada por Museos como "Adop an Object" y aprovecha las ventajas de los materiales resistentes evitar el uso de cajas para el transporte.

Lámpara de mesa, junto al desarrollo de Marca y empaque que utilizan una estrategia implementada por Museos como “Adop an Object” y aprovecha las ventajas de los materiales resistentes evitar el uso de cajas para el transporte.

¿Sabemos que el mundo está cambiando constantemente y así mismo el diseño, cuáles crees tu que son las áreas que han estado descuidadas por el diseño, especialmente en Argentina?

Creo que uno de los cambios importantes lo trajo Internet. La cultura de compartir todos los logros, trabajos y proyectos han informado y de gran manera a los profesionales del diseño. Si bien podemos tener diseñadores muy capacitados en cuanto a lo técnico y con conciencia medioambiental, los objetivos de la industria local pueden no ser los mismos con respecto a los que se están debatiendo en otras latitudes. Aún muchas empresas están enfocadas en sacar el mayor rédito con el mínimo costo de inversión y eso limita la puesta en marcha de estrategias a largo plazo, quizás más interesantes e ideales para el accionar del diseñador.

Las municipalidades de diferentes ciudades no le dedican el presupuesto que le podrían dedicar al diseño y producción de su propio equipamiento urbano. Aún se siguen comprando equipamiento por catálogo y reduciendo costos cuando hay que construir algo. No estoy hablando de Buenos Aires, claro, ahí se cuenta con mayor capital y probablemente con una visión de ciudad más cosmopolita. Este aspecto creo que se lo debería tomar más como una inversión para la ciudad y no como un gasto.

Siguiendo con la ciudad, al haber crecido la visibilidad y la conciencia que la gente tiene de la Sustentabilidad y el Eco-Diseño, parte de la población ha empezado a exigir un replanteo en cuanto a los medios de transporte en el ámbito urbano. El uso de las bicicletas y la discusión sobre el transporte público han empezado a tomar más protagonismo, un ámbito que ha estado descuidado por el diseño, pero con una posibilidad actual de mucha acción.

Y por último, si bien requiere de gran inversión y el factor de riesgo es alto, ya que otras empresas han venido haciéndolo por décadas y han perfeccionado sus productos a un nivel muy bueno, creo que Argentina tiene la capacidad tecnológica, los diseñadores, ingenieros y otros especialistas para ampliar la producción de sus propios electrodomésticos y quizás, siendo idealista, sus propios vehículos. Hemos venido de tiempos en los que casi todo era importado, pero últimamente han aparecido empresas productoras que han vuelto el terreno más interesante. Aunque los productos tecnológicos, si bien algunos son ensamblados aquí, siguen siendo en su gran mayoría de marcas extranjeras.

Espacios de trabajo como escenario para la línea de productos 'Waste as Parts'.

Espacios de trabajo como escenario para la línea de productos ‘Waste as Parts’.

¿Qué tipo de proyecto te gustaría estar haciendo en los próximos 5 años?

En mi paso por Estados Unidos le tomé gusto a ese tipo de empresas de consultoría que resuelven todo tipo de proyectos como Smart Design, IDEO o Frog Design. Creo que me gustaría estar en un estudio de ese tipo o colaborar con otra gente y formar uno. Hay ciertas etapas en el proceso de diseño que me interesan más que otras. Disfruto mucho del estudio del comportamiento de los usuarios con productos y de la etapa de ideación, donde se vuelcan ideas y se producen muchos bocetos y modelos de prueba.

He descubierto que me gusta más trabajar en equipo que de forma individual. Haber trabajado con gente de otras partes del mundo me abrió la cabeza en lo que respecta al diseño, allí surgían planteamientos y debates que sólo eran posibles porque veníamos de diferentes culturas.

He conocido colegas que desde que empezaron la carrera se quieren dedicar al diseño de vehículos, otros que se dedican de lleno a la indumentaria y yo siempre he sentido una carga por no poder definirme en un rubro. Por ahí en reuniones siempre alguien te pregunta –¿y que te gustaría diseñar?. La verdad es que no tengo un solo rubro de objetos en el que quiera enfocarme, hasta hoy encuentro proyectos interesantes en los que jamás había pensado.

En RIT me tocó diseñar un lavarropas y tener acceso a charlas con el jefe de diseño de General Electric, él mismo opinaba sobre nuestras propuestas. Ahí me interesó mucho el diseño de electrodomésticos, de productos con la cual la gente interactúa todos los días. Estudiar y reflexionar sobre el comportamiento de las personas con los productos es algo que me atrae mucho, y poder afectar el comportamiento de las mismas mediante el diseño es un desafío que atrapa.

Línea inicial de productos de Patricio Corvalan para el proyecto de Tesis: a. espacios para guardar, b. taburete, c. lámpara y d. altavoces.

Gracias a Patricio por su tiempo en la realización de esta entrevista, al Prof. Alfredo Gutiérrez Borrero de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá por el puente y a nuestra amiga y colega la diseñadora venezolana Yolegmma Márquez, profesora de la Escuela de Diseño Industrial de la ULA en Mérida, por la visión del trabajo que realizan en RIT.

Información

Patricio Corvalan
www.coroflot.com/trilheptal

RIT Rochester Institute of Technology / Publicaciones
www.scholarworks.rit.edu

RIT / Rochester Institute of Technology
www.rit.edu

También te puede interesar

Descubre más en di-conexiones

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Continua leyendo