Memorias de la Generación Pionera de diseño Industrial en Colombia 1973–1984

El mes de enero fue presentado el cuarto volumen de la revista Diseñando Historias en la biblioteca de la Universidad Jorge Tadeo Lozano por el Dr. Camilo Angulo y la Maestra en Historia Johanna Zárate, titulada Generación Pionera 1.974-1.984, donde se recopilan 13 entrevistas de protagonistas de la primera generación de diseñadores industriales en Colombia.
Los autores de la publicación señalan que «con el texto se rinde homenaje a los 50 años del programa de Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Colombia, mediante la recuperación de las experiencias de vida de algunos protagonistas de la primera generación, quienes vivieron los inicios de esta desconocida carrera a mediados de los años setentas. La exploración se implementó a través de un enfoque de -memoria compartida-, donde se analizaron recuerdos, documentos y fotografías, que facilitaron un diálogo enriquecedor sobre aspectos inéditos de un periodo crucial para la incubación de esta disciplina en el país».
Diseño e Investigación
«El objetivo principal de este año de investigación era ofrecer una narrativa humanizada sobre los orígenes del Diseño Industrial desde el caso particular de los protagonistas de una reconocida universidad bogotana, superando las limitaciones impuestas por documentos y debates académicos convencionales y genéricos. Por el contrario, se buscó contribuir a la regeneración del tejido histórico de la disciplina al considerar no solo el contexto político, económico y cultural, sino también las biografías de los actores clave que impulsaron decisiones, rutas, currículos, metodologías y una comprensión particular desde la práctica, que a la postre durante el ejercicio profesional de sus egresados influenciaron de alguna manera otras escuelas y los procesos en industria del país.
La metodología empleada se denomina ‘historia desde abajo’, que permitió establecer un diálogo significativo con aquellos que vivieron la transformación del campo de estudio tradicional de la arquitectura hacia la caracterización particular del diseño industrial, permitiendo el surgimiento de un conocimiento especializado, otros procesos de pensamiento, de la enseñanza, los lenguajes y nuevas formas de representación, originadas en influencias italianas, alemanas y estadounidenses que luego fueron adaptadas desde la creatividad local. La investigación se posiciona como una contribución valiosa al entendimiento de los orígenes del diseño industrial en Colombia, a través de la voz de los protagonistas de una de las facultades fundadoras.
Queremos agradecer la generosidad de quienes compartieron unos apartes de sus vidas para dejar testimonio de un pasado muy valioso».
Los invitamos a descargar el archivo de la publicación en Researchgate.
Información
Camilo Angulo, PhD. y Johanna Zarate, MsC.
Observatorio Diseño y Creación
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Programa de Diseño Industrial
Bogotá, Colombia