Iberoamérica Diseña en Pratt: un puente de exploración transcultural desde NYC

De izq. a der.: Anita Cooney, Gabriela Mirensky, Juan Camilo Osorio, Alex Lobos e Ignacio Urbina Polo.

En abril de este año, en el Departamento de Diseño Industrial de la Escuela de Diseño de Pratt Institute en Nueva York, se organizó un debate inicial sobre la relevancia de Iberoamérica y su influencia, tanto en el ámbito académico de la institución como entre los diseñadores iberoamericanos residentes en el estado de Nueva York y en los Estados Unidos.

Este encuentro fue una oportunidad propicia para la presentación oficial de ID Iberoamérica Diseña, la primera asociación de diseño de ámbito regional. Esta iniciativa busca capitalizar dos décadas de esfuerzos conjuntos de un grupo de diseñadores iberoamericanos activos en los 22 países que conforman esta región, fundadores de la Bienal Iberoamericana de Diseño.

El evento fue una colaboración entre Iberoamérica Diseña y el Pratt Institute, con la participación destacada del diseñador gráfico madrileño Manuel Estrada, presidente de la ID y Premio Nacional de Diseño de España 2020. También contó con la presencia y apoyo de la decana de la Escuela de Diseño de Pratt, la profesora Anita Cooney, y el respaldo de varios miembros de la Junta Directiva de Iberoamérica Diseña.

Para esta actividad se adoptó un formato similar al del 1er Foro de Investigación y Diseño organizado por la ID en Madrid en 2023, donde un panel de expertos discutió la influencia de Iberoamérica en Nueva York y su impacto en el ámbito académico del Pratt Institute y otras instituciones de enseñanza e investigación del diseño.

Estos fueron los invitados a formar parte del panel del evento:

Manuel Estrada
Diseñador Gráfico, Presidente de Iberoamérica Diseña (España)
Anita Cooney
Arquitecta. Decana de la Escuela de Diseño de Pratt Institute (E.E.U.U)
Lorena Pardo
Gestora Cultura. Junta Directiva de Iberoamérica Diseña (Colombia – España)
Lula Capriel
Diseñadora Gráfica. Junta Directiva de Iberoamérica Diseña (Guatemala)
Gabriela Mirensky
Diseñadora Gráfica. One Club NYC (Argentina – E.E.U.U.)
Laura Turégano
Estudio Internacionales. Directora del Centro Cultural Internacional de NYU (España)
Juan Camilo Osorio
Arquitecto. Profesor del Graduate Center for Planning and the Environment de Pratt (Colombia)
Alex Lobos
Diseñador Industrial. Director de la Escuela de Diseño del RIT (Guatemala)
Ignacio Urbina Polo
Diseñador Industrial. Junta Directiva de Iberoamérica Diseña. Director del Departamento de Diseño Industrial de Pratt Institute (Venezuela)
Natalia Campero (Moderadora)
Diseñadora Gráfica. Junta Directiva de Iberoamérica Diseña (Bolivia)

La Convocatoria

Aquí transcribimos las palabras de Manuel Estrada, incluidas en la invitación al evento celebrado en los espacios de Pratt Institute en Brooklyn:

«Estimados colegas y amigos,

Para hablar sobre diseño hoy en día, es fundamental tener una perspectiva completa. Aunque las capitales de diseño tradicionales como Milán y París siguen floreciendo, asociadas con el mobiliario y la moda respectivamente, otras ciudades como Nueva York se han convertido en importantes epicentros culturales y del diseño. De manera discreta, algunas regiones emergentes se están transformando en plataformas para el diseño innovador, mezclando ricas tradiciones artesanales con conceptos de diseño moderno y recursos empresariales. Esto incluye a profesionales formados en universidades que se han convertido en centros de educación e investigación en diseño.

Hablemos de Iberoamérica, una región compuesta por 22 países en dos continentes, con casi 6,000 universidades y más de 700 millones de habitantes. Alberga 187 Reservas de la Biosfera y adopta una perspectiva global lista para aprender y mostrar sus capacidades. La asociación Iberoamérica Diseña, que fundamos, tiene como objetivo destacar el diseño como un valor único de Iberoamérica después de organizar una bienal durante 20 años. Presentaremos esta asociación en Nueva York, en colaboración con el Instituto Pratt en Brooklyn, dialogando con diseñadores, educadores, estudiantes y entusiastas del diseño sobre este potencial y su capacidad para influir en las tendencias mundiales de diseño».

Audiencia

En un encuentro que atrajo a unos 50 diseñadores, artistas, arquitectos e investigadores de Iberoamérica y Estados Unidos, se desarrolló una intensa conversación de dos horas sobre las definiciones de Iberoamérica, exploradas desde las perspectivas individuales de los panelistas. Esta región, compuesta por 22 países con ecosistemas y recursos naturales compartidos, enfrenta desafíos únicos debido a sus diferencias culturales y lingüísticas. La discusión también abordó nuevas perspectivas en el diseño, alejándose de las influencias eurocéntricas tradicionales hacia un enfoque que busca redefinir la identidad regional desde sus propios cimientos.

El evento en Nueva York contó con la participación de destacados miembros de la comunidad de diseño de la ciudad, incluyendo académicos de instituciones como Pratt y Parsons, así como diseñadores que trabajan de manera independiente, en equipos corporativos, y aquellos que dirigen estudios y consultorías propias. Este diálogo intercultural enriquece la comprensión del diseño y su evolución en el diverso contexto iberoamericano.

De izq. a der.: Lula Capriel, Manuel Estrada y Anita Cooney.

Algunas Conclusiones

1. Seguir fomentando diálogos en la ciudad de Nueva York para difundir las visiones de Iberoamérica más allá de sus fronteras, considerando la posibilidad de replicar estas iniciativas en otras ciudades como Arizona, Milán, Montreal o Londres, donde existen comunidades activas de diseñadores iberoamericanos.

2. Establecer un grupo de Iberoamérica Diseña en Nueva York que dinamice y fomente el debate en torno a este territorio, como parte de un proyecto más amplio en el que hemos estado trabajando recientemente sobre la influencia del diseño iberoamericano en Estados Unidos.

3. Identificar foros de intercambio y profesionales vinculados al diseño en la ciudad, con el fin de consolidar una comunidad crítica y comprometida con esta temática.

Estamos trabajando en un informe más detallado sobre esta iniciativa desde la Asociación que muy pronto podremos compartir con todos.

Información

ID / Iberoamérica Diseña
www.iberoamericadisena.com

Pratt Institute
www.pratt.edu

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *