40/4 Chair, 1964: la silla ‘apilable’ del diseñador David Rowland

¿Dónde está el diseño?. «Básicamente en todo lo que tocamos». Hace algunos días, en una conversación con Bruce Hannah, hablábamos sobre la fantástica silla 40/4, creada por el diseñador e inventor estadounidense David Lincoln Rowland (1924–2010). Estamos rodeados de todos los tipos de diseño, en medio de esa tensión que se produce entre la eficiencia y la belleza de los productos. Desde los artefactos más útiles hasta los que se han convertido en verdaderos clásicos, pasando por todos aquellos que diariamente nos acompañan en el silencio y humildad de su presencia.
La famosa 40/4, llamada así porque apila 40 unidades en 4 pies (120 cm) de altura, tiene el mérito de ser la primera silla compacta que se puede apilar. La 40/4 es considerada como el ‘estándar de oro’ de las sillas que poseen la singular característica de poderse poner una sobre otra. Se trata de una pieza de mobiliario cómoda, robusta en su estructura y bien proporcionada. En la voz de algunos críticos modernos: «hasta el día de hoy es insuperable en sofisticación y producción de ingeniería».
La 40/4 que hoy fabrica la firma danesa HOWE continua en producción desde 1965 y se han vendido millones en todo el mundo.
David Rowland es graduado del MfA–Industrial Design de la escuela Cranbrook Academy of Art en Michigan, posee innumerables patentes de sillas, objetos y materiales, trabajó con Norman Bel Geddes y rechazó una oferta de empleo de Charles Eames en 1951 por venir a trabajar en NY para fundar su propio estudio.




En 1964, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) inauguró su nueva ala, y el arquitecto Philip Johnson seleccionó la silla 40/4 para ser utilizada en sus espacios. Rowland ensambló a mano 250 sillas para esa inauguración, ante de que fuera producida en masa. Ese mismo año, el MoMA la incorporó a su Colección Permanente, reconociendo su relevancia en la historia del diseño moderno.

Durante 7 años como profesor de Pratt, la imagen de esta silla me ha acompañado todos los días. Ayer, en mi recorrido habitual por el edificio de la School of Design de Pratt Institute en Brooklyn, confirmé la presencia de la silueta moderna y liviana de la 40/4 que forma parte del paisaje de una institución donde se respira diseño.
Hitos de una silla visionaria
David Rowland dedicó ocho años al desarrollo de la 40/4, enfrentando numerosos rechazos por parte de fabricantes que no veían en su propuesta un valor comercial real. Incluso Florence Knoll, quien inicialmente mostró interés en el proyecto, canceló el contrato de licencia a los pocos meses. Fue recién en 1963 cuando Davis Allen, del estudio Skidmore, Owings & Merrill (SOM), solicitó 17.000 unidades para el campus de la Universidad de Illinois en Chicago, lo que marcó el primer gran encargo para la silla. Para cumplir con esa demanda, Rowland licenció la producción a la empresa General Fireproofing Co.
Con los años, la silla ha estado presente en eventos históricos como la boda del Príncipe Carlos y Lady Diana en 1981, con más de 2.500 unidades instaladas en la Catedral de San Pablo en Londres. Reconocida por su diseño apilable y funcional, ha recibido premios internacionales como el Gran Premio en la XIII Trienal de Milán (1964) y ha formado parte de exposiciones en instituciones como el Victoria and Albert Museum en Londres y el Musée des Arts Décoratifs en París.
Información
David Lincoln Rowland
www.davidrowland.design
Referencias
– 40/4 Chair, Wikipedia. Disponible en: https://en.wikipedia.org/wiki/40/4_Chair
– General Fireproofing Co., archivos históricos
– Entrevistas y material del MoMA sobre diseño industrial